Presentada por: Diputada Ing. Edna Xóchitl Contreras Herrera Sexagésima Octava Legislatura del Congreso del Estado de Chihuahua
Contexto y Justificación
Los accidentes de tránsito provocados por conductores bajo el influjo del alcohol o drogas son una de las principales causas de muerte y lesiones graves en Chihuahua.
- Más del 30% de los accidentes en México son causados por alcohol.
- Chihuahua es el tercer estado con más muertes y lesiones por accidentes viales.
- Ciudad Juárez ocupa el primer lugar nacional en fallecimientos por accidentes viales relacionados con el alcohol.
- En 2023, 292 personas murieron y 6,540 resultaron lesionadas en el estado por esta causa.
- En 2024, Juárez registró 141 accidentes por alcohol, con 64 heridos y 8 muertos.
Estos datos reflejan la urgencia de aplicar sanciones más severas para reducir la impunidad y prevenir futuras tragedias.
Propuesta de Reforma
Se busca modificar el Código Penal del Estado de Chihuahua para:
- Eliminar beneficios de punibilidad en delitos imprudenciales de homicidio y lesiones causados por conductores en estado de ebriedad o bajo efectos de drogas.
- Incrementar las penas por homicidio y lesiones en estos casos:
- Penas mínimas y máximas se elevarán.
- Homicidio: de 8 a 9 años de prisión.
- Lesiones graves: de 5 a 8 años de prisión.
- Revocación permanente de la licencia de conducir para quienes incurran en estas faltas.
- Crear un nuevo capítulo en el Código Penal Estatal titulado «Delitos Contra la Vida y la Integridad Corporal por Conducción de Vehículos en Estado de Ebriedad o en Estado de Intoxicación».
Impacto de la Reforma
Con estas medidas, se busca:
- Disminuir el número de accidentes mortales y lesiones graves.
- Crear conciencia sobre la gravedad de manejar bajo influjo de sustancias.
- Garantizar justicia para las víctimas y sus familias.
- Prevenir que conductores irresponsables sigan representando un peligro.
Esta iniciativa responde a la necesidad de una política criminal más estricta para proteger la vida y seguridad de los chihuahuenses.