La diputada Edna Xóchitl Contreras Herrera, representante del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado de Chihuahua, presenta una iniciativa para modificar el Código Penal del Estado, con el objetivo de endurecer las penas en casos de abuso sexual cuando el delito sea cometido por personas que ejercen una profesión u oficio.

¿Por qué es importante esta iniciativa?

La Convención Belem Do Pará y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establecen que la violencia sexual es una grave violación a los derechos humanos de las mujeres. Por ello, el Estado mexicano tiene la obligación de sancionar con mayor severidad este tipo de delitos.

El Código Penal del Estado de Chihuahua ya contempla agravantes en casos de abuso sexual, como cuando el delito es cometido por una persona con autoridad sobre la víctima (jefe, profesor, líder religioso, etc.) o en lugares donde la víctima se encuentra en una situación de vulnerabilidad (vehículos de transporte público, lugares solitarios, etc.).

Sin embargo, no se considera como agravante cuando el abuso es cometido por una persona que ejerce una profesión u oficio y se aprovecha de su rol como prestador de servicios. Es decir, si una persona busca atención médica, asesoría legal, o cualquier otro servicio profesional, y el prestador de ese servicio comete abuso, actualmente no recibe una pena mayor.

¿Qué propone la iniciativa?

Se busca agregar una nueva fracción al artículo 175 del Código Penal del Estado de Chihuahua, para que el abuso sexual cometido por prestadores de servicios sea considerado una agravante y, por lo tanto, la pena se aumente en dos terceras partes.

Texto propuesto para el Código Penal:

Se adiciona la fracción VIII al artículo 175, quedando de la siguiente manera:

Artículo 175. Las penas previstas para la violación y el abuso sexual se aumentarán en dos terceras partes cuando fueren cometidos:
I a VII… (se mantienen las agravantes actuales)
VIII. Por quien, desempeñando su profesión u oficio, se aproveche de su calidad de prestador de servicios.

¿Cuándo entraría en vigor?

El decreto entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Conclusión

Esta iniciativa busca proteger mejor a las víctimas de abuso sexual y castigar con mayor severidad a quienes, bajo la apariencia de brindar un servicio, abusan de su posición de confianza. La diputada Xóchitl Contreras reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, especialmente de las mujeres y personas vulnerables.

Scroll al inicio